La plataforma para la comunicación y conocimiento DETCAMP sobre seguridad y especializada en detectives firma un convenio de colaboración con el Observatorio Mujer y Seguridad para poner en valor la aportación de mujeres al sector

La periodista y también detective Gema Piñeiro, fundadora del Detcamp, será la representante que se unirá al grupo de profesionales de dilatada trayectoria en diferentes especialidades de la seguridad y fundadoras del Observatorio Mujer y Seguridad como son Anna Aisa Biarnés, Ana Borredá, María Delgado Quintas, Montserrat Iglesias-Lucía, Cristina Manresa Llop y Paloma Velasco Merino.

Desde el nacimiento de los encuentros de investigación privada, actual Detcamp, uno de los retos fue dar valor al dato, así en 2018 Piñeiro presentaba la primera visualización de datos, que incluía a los detectives y su situación con relación a la seguridad privada, y de manera incipiente se perfiló un primer análisis del sector por género.

𝑬𝒍 𝒏ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒎𝒖𝒋𝒆𝒓𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒏 𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒓𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒑𝒓𝒊𝒗𝒂𝒅𝒂 𝒓𝒆𝒑𝒓𝒆𝒔𝒆𝒏𝒕𝒂 𝒖𝒏 13,41% 𝒅𝒆𝒍 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒚 𝒆𝒏 𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒎𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒓𝒆𝒑𝒓𝒆𝒔𝒆𝒏𝒕𝒂𝒏 𝒖𝒏 6,37% 𝒅𝒆𝒍 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍.

En el último Detcamp, es su cuarta edición y en los DETwebinars Ana Álvarez, subinspectora, jefa de subgrupo de relaciones institucionales Red Azul, y de Oficina de Igualdad de Género en la Seguridad Privada presentaba unos datos actualizados por género del sector de la seguridad y de la investigación privada, que incluía todas las categorías.

 Objetivos del Observatorio Mujer y Seguridad

Este proyecto parte de la base de que la presencia de la mujer en el sector de la seguridad es aún muy minoritaria y no goza de la igualdad de oportunidades que debería existir en una sociedad avanzada. Es por ello que el Observatorio Mujer y Seguridad nace con cuatro grandes objetivos:

  • Visibilizar el papel de la mujer y sus aportaciones en el ámbito de la seguridad.
  • Seguimiento permanente de las condiciones de trabajo de la mujer en el ámbito de la seguridad, especialmente en cuanto a la existencia de discriminación por razón de género.
  • Promover todo tipo de actuaciones que contribuyan a la prevención de la discriminación y a elevar la conciencia de la igualdad de género entre profesionales de la seguridad.
  • Poner su conocimiento a disposición de las distintas autoridades reguladoras para mejorar la ordenación de la actividad desde una perspectiva de igualdad de género.

Actividad del observatorio

Las miembros del Observatorio trabajarán en diversas iniciativas tales como estudios, informes, guías de buenas prácticas, artículos de prensa o acciones de concienciación. Todo ello destinado a la mejora de la situación de la mujer en este espacio profesional.

Para llevar a cabo estos proyectos, el foro contará con una red de colaboradores, a título particular, profesional o institucional.

Como primera medida, el Observatorio Mujer y Seguridad realizará un informe para poner en evidencia la situación actual de la mujer en el sector, con cifras y datos que avalen las conclusiones obtenidas. El documento tendrá carácter anual y permitirá hacer un seguimiento histórico y objetivo de la evolución en el tiempo del desarrollo profesional de la mujer.

 

Para más información: observatoriomujeryseguridad@gmail.com

Ir arriba